
Tipos de Telas

El kimono es sensibles a los cambios de estación,elegimos la tela, el color y el estampado más adecuado según la temporada.
Los japoneses, a lo largo de los siglos, han desarrollado una variada técnicas de tejido, con distintas cualidades, todas ellas son el lienzo perfecto para plasmar diferentes motivos estacionales.

Chirimen 縮緬: es un crepé de seda, tiene posee una superficie “ondeada”. Es una tela generalmente gruesa y pesada, muy apreciada para los kimonos y otros accesorios (furoshiki). Se produce manteniendo hilos tensos en trama, en la trama se entre tejen hilos retorcidos con goma. al terminar de tejer, se seca y lava, este proceso produce las ondas en la tela.

Rinzu 綸子: es un tipo de damasco satinado de seda.Los hilos se tiñen y luego se tejen para formar un patrón brillante que se repite en un fondo opaco. Los motivos utilizados habitualmente en los tejidos rinzu son geométricos o florales y no determina la estacionalidad de la prenda, sino el motivo que está pintado en ella. Es una tela utilizada a menudo, por ejemplo, para iromuji o uchikake.

Ro 絽: Se reconoce fácilmente por la textura abierta y la presencia de filas paralelas de pequeños agujeros. Los motivos se tiñen con plantillas o se imprimen en la tela ya tejida. Hoy en día hay tejidos sintéticos o mixtos de Ro en el mercado.
Fibra Vegetal
Japón tiene una rica tradición de producir telas a partir de fibras vegetales hechas de plantas locales, mucho antes de la introducción de materiales como la seda o el algodón. Hoy en día se usan preferiblemente para kimonos u obi de verano, son ligeros y transpirables. Su producción requiere mucho trabajo, por lo que los precios de las prendas, son comparables a las piezas de alta costura. Sin embargo, pese a su alto valor monetario, su uso a menudo está destinado a kimonos informales (Komon - Nagoya obi ).

Algodón 綿: Es el tejido de elección para yukatas. También puede encontrar kimono de algodón y obi. Sin embargo, sigue siendo un material informal, por lo que el emparejamiento de kimono-obi debe hacerse en consecuencia.

Asa 麻: Nombre general de las fibras obtenidas de plantas herbáceas, incluye: Taima 大麻,cáñamo, Cannabis sativa. Las fibras se unen por torsión. El hilo que se obtiene de la planta es fino y firme. se emplea para kimono de verano.

Diseños y Motivos





Distintos diseños y patrones podemos encontrar en kimonos y yukatas todos ellos con un profundo significado y con un sentido poético de la belleza de las estaciones que han cautivado a los japoneses durante siglos.
Invierno

Yukiwa 雪輪: es un copo de nieve estilizado, que a menudo se usa en combinación con otros motivos.

Shou-Chiku-Bai 松竹梅: “pino – bambu – ciruelo” conocidos como los “amigos del invierno” representan la buena suerte y símbolo de prosperidad, es un motivo ideal para el año nuevo.

Oshidori鴛鴦: En invierno, los patos mandarines vuelan desde China a Japón para invernar. son un símbolo de fidelidad matrimonial.


Sakura 桜: La flor del cerezo es el símbolo cuando se habla de Japón y es la reina de la primavera, aun que solemos verla en otras estaciones gracias a su popularidad. Símbolo de un nuevo comienzo, pero también de la fugacidad y belleza de la vida.

Botan 牡丹: La peonia es conocido como el "Rey de las Flores". simboliza la buena fortuna, el honor y la belleza eterna.

Fuji 藤: Flor de la pluma, representa el amor. Y la longevidad a los descendientes.

Verano

Chidori 千 鳥 : Es una ave llamada chorlito y suele representarse en forma abstracta como un pajarito regordete, volando en aguas de ríos. . Como tienen que hacer frente a olas altas y vientos fuertes, son un símbolo de fuerza y perseverancia.

Asagao 朝顔: Flor de la campanilla, significa lazos y afecto a la vida se envuelve con fuerza.

Ajisai 紫陽花: La hortensia florece en la temporada de lluvias, en su variedad de tonos azules, deslumbra a los japoneses. Se le considera símbolo de abundancia y familia, por sus grupos de flores.

Otoño

Cosumosuコスモス: La flor de cosmos, reina del inicio del otoño, significa, armonía, humildad y el corazón de una doncella, por lo delicada y hermosa, que luce esté tipo de flor.

Patrones

Kiku菊: Crisantemo, en su variedad de formas y colores símbolo auspicioso de belleza, rejuvenecimiento y longevidad.

Ginko銀杏: La hoja de ginko tiene el significado de inmortalidad y longevidad. También es considerado un amuleto de prosperidad por su hoja en forma de abanico.


Patrones
Los patrones japoneses tienen una larga historia desde el periodo Nara comenzaron a utilizarse como fondo en las telas, acompañando ricos diseños bordados o pintados. La principal característica de los patrones es que no poseen una estacionalidad, tienen un gran dignificado espiritual y actualmente nos siguen acompañando en el día día.

Shippō 七宝: Este diseño tiene la intención de evocar prosperidad en la descendencia, buena suerte y armonía, llamado “Los siete tesoros.

Seigaiha青海波: Este patrón decorativo representa las olas del océano dibujadas con forma de abanico. Su nombre deriva de una pieza de gagaku. Simbolizan la fuerza y la resistencia, además de atraer la buena suerte.

Kikkō 亀甲模様: Patrón auspicioso inspirado en los hexágonos de caparazón de tortuga, símbolo de longevidad. Existen muchas variaciones, kikkō hanabishi que tiene una flor dentro de cada hexágono, o el bishamon kikkō que combina tres hexágonos.

Asa no ha 麻の葉: Este patrón con forma de las hojas del cáñamo. Esta planta crece firme y muy alta aunque no se la cuide, por esa razón se empleaba a menudo en los kimonos para bebés y niños rezando para un desarrollo saludable.