top of page
in.png

El Kimono y Kitsuke   ​

El kimono es una prenda en forma de “T” con mangas anchas, usualmente de una talla estándar con un largo que supera la estatura, y sus mangas varían su largo dependiendo de la edad, en el caso de las mujeres.  En los hombres el largo se calcula desde el hombro al tobillo y no varía el largo de las mangas.

El kimono puede estas fabricado en diversos materiales tales como seda o hilos vegetales como el cáñamo entre otros.  Estos tejidos pueden mostrar una variedad de motivos con diseños que evocan las estaciones. Algo muy importante que hay que considerar al momento de vestir kimono es: no celebrar la estación del año en la que estamos, sino anticipar ligeramente a la estación que viene, ya sea en colores, tejidos y patrones. Según la estación del año usaremos un kimono “awase”, con forro, en los meses fríos. “Hitoe” sin forro, en otoño  y “Usumono”, gasa, para los meses más calurosos.

El kimono siempre llevará dos prendas interiores llamadas; “Hada Juban y Naga Juban”, que cumplen la función de absorber el sudor del cuerpo y evitar que lleguen hasta la tela del kimono. Otra gran característica de los kimonos es que no posee cierres o botones, para mantenerlo cerrado y ajustar todas estas prendas a nuestro cuerpo, usamos una serie de cintas llamadas “KoshiHimo”.

Para finalizar tenemos el “Obi”, una faja de tela que varía su tejido, diseño y formalidad. Su función era de mantener cerrado y ajustado el kimono. Hoy en día, es el alma del kimono, por un gran valor estético con sus detallados y ricos diseños.  

Kitsuke     ​

Se denomina kitsuke a la correcta forma de vestir un kimono. Un buen manejo del kitsuke, nos ayudará a lucir el kimono en nuestro cuerpo, destacando cada elemento y diseño que el artesano realizó.

Al vestirnos con un kimono, debemos colocarnos los llamados “Tabi”, son unos calcetines con los dedos dividíos, prácticos a la hora de usar sandalias “Zori”. La ropa interior del kimono es llamada “Hadajuban”, fabricada en algodón, cumple la función de absorber el sudor del cuerpo. Luego nos vestimos con una “Nagajuban” muy similar al kimono, fabricado con una fina tela, se le considera como una “enagua”, es visible en el cuello y mangas del kimono.

El conjunto no está completo sin una larga faja “Obi” y dos accesorios que ayudan a mantenerlo en su lugar llamados “Obijime” y “Obiage”

kimo.png
fr.png

Zori

Tabi

Obi

Obi-jime

Nagajuban

Obi-age

Copyright 2023 My Site Name. No Animals were harmed in the making. Click me to edit me.

  • w-facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus
bottom of page